Pintura

Ciarcia, Vicente

Alternative Text

Nació en Siracusa, el 10 de febrero de 1924 y falleció en Guaymallén el 28 de octubre de 1993. Arribó a Argentina en 1932. Egresó de la Academia Provincial de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Mendoza en 1946. En 1954 expuso individualmente en Galería Giménez. Concurrió al Salón del Oeste en San Juan en 1947, Salón Cuyano en Galería Giménez en 1950, Bienal Municipal de Mendoza, salones de la Academia Provincial de Bellas Artes en 1953, Libre de Pintura de San Rafael en 1954, de Cuyo en 1954 y 1946, y de Artes Plásticas de Cuyo. Obtuvo el Premio Estímulo Ramón Subirats en el Salón de Artes Plásticas de Mendoza en 1947, Mención Especial en el Salón Libre de Pintura de San Rafael en 1954, Primer Premio en el Salón Primavera de San Rafael en 1954 y Premio Estímulo en el Salón Bienal de Mendoza en 1962. “Pertenece a la escuela paisajística mendocina y sus temas referidos principalmente a la figura y al paisaje. Sus trabajos de montaña tienden a la simplificación formal. En otras obras utiliza la pincelada creando texturas a la manera impresionista. Sus obras Tormenta en los cerros, Quebrada, Rincón de Potrerillos, Fredy, Matías, Quietud, son claros ejemplos de la técnica y manera de resolver sus pinturas. Ciarcia es un afanoso cultor del tema montaña, lo que capta más satisfactoriamente son las lejanías en verde, en azul, ocasionalmente con propiedades atmosféricas, mientras las formas son rotundas y concisas” (Diario Los Andes, 10 de octubre de 1954).