Seudónimo artístico del pintor Tomás Gilverto Monteleone. Nació en Aimogasta, La Rioja el 1 de enero de 1931. Viajó con fines de estudio a Brasil, Bolivia, Chile y Perú. Codirector de la Federación de Artes Visuales de la UNESCO en Argentina. Sus pinturas que ya anunciaban adhesión a las prácticas informalistas, estaban fundadas en grandes manchas que denotaban la velocidad del gesto al arrastrar la pintura sobre la tela. En los trabajos expuestos junto con el Movimiento Informalista, se valió del elemento gestual puro, desarrollando un lenguaje basado en los grandes trazos que obtenía por el arrastre veloz de la pintura sobre la tela. De esta manera, los colores se mezclaban azarosamente. Viajó por estudios a Francia becado por el gobierno de ese país en 1960. Integró la Comisión Directiva de la Asociación Arte Nuevo. En septiembre de 1958, Towas expuso individualmente en Galería Galatea. Concurrió al Primer Salón de Arte No figurativo en Galería Van Riel de la Asociación Arte Nuevo en 1955, Artistas No Figurativos en Galería Galatea, Pintura y Escultura No Figurativa en la Municipalidad de la CABA en 1956, Pintores y Escultores Contemporáneos en la Asociación Estímulo de Bellas Artes, Escultura y dibujo en la Asociación Estímulo de Bellas Artes y Segundo Salón de Arte No Figurativo en Galería Van Riel, 14 Pintores No Figurativos en Galería Galatea, Tercer Salón de Arte No Figurativo en Van Riel y en la Asociación Estímulo de Bellas Artes en 1957, Primer Salón Panamericano de Arte de Porto Alegre, Arte Nuevo en Galería Pizarro en 1958 y Primera Exposición Internacional de Arte Moderno en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en 1960. Su actividad en la pintura no se prolongó más allá de 1960. No se le conoce ninguna actividad posterior a esa fecha. “Su producción tiene una rara sugestión dinámica y acentúa su particularidad en el empleo del color, decidido y valiente en sus brillantes tintas. Es bien particular su manera de arrasar La materia, color sobre la tela, respondiendo a un simple ritmo direccional”. (María Laura San Martín, Pintura Argentina Contemporánea, Editorial La Mandrágora, Buenos Aires 1961).