Nació en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, el 18 de febrero de 1919. Profesora de Dibujo y Pintura egresada de la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza en 1941 siendo alumna destacada. Expuso individualmente en Galería Giménez en 1945. En 1942 asistió a la muestra grupal de la Academia Provincial de Bellas Artes por iniciativa de su Director Roberto Azzoni dentro del género de figura humana. Concurrió al Segundo Salón Anual de Mendoza en 1943 con su obra Contraluz, paisaje de esencia telúrica y de tonalidades en la gama de los grises, al Salón Nacional en 1946 con su óleo Casas viejas de Mendoza y a otras exposiciones colectivas. “Artista de una singular personalidad que a la calidad femenina de su sentimiento expresado con armonía vespertina del color, une la forma personal y constante en todas sus telas, de un mensaje de raíz subjetiva. Cultiva de tal manera, la consecuencia estética de su información y temperamento. El paisaje, así, no está tomado para transferir expresamente una determinada región, hay en ella una constante fuga, de fino matiz lírico, plasma el paisaje mendocino de parcial sabor provinciano, donde sorprende por un estado de espíritu. Soledad, quietud, entonación gris deshabitada, están en cautivante insinuación en sus telas. Sin duda la plasmación de la soledad es lo que distingue a su pintura. Los óleos que consiguen estos elementos para una unidad de la expresada característica sobresalen en aquellos en que los mismos elementos están llenos de vida.. En su arte, el color ejerce una supremacía emocional sobre el dibujo. Artista de técnica suelta, de trazo espontáneo e intuitivo enfoque de la armonía del color, sobria de recursos y de sincera postura frente al modelo en búsqueda de un sentido expresivo del paisaje”. (Libro del Salón Nacional de Artes Plásticas de 1946, Editado por el Ministerio de Instrucción Pública, Buenos Aires 1946; Mendoza y su Arte década del '40, de Marta de Rodríguez Britos, Mirta Scokin y Graciela Verdaguer, Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza).