Nació en Buenos Aires en 1890 y falleció en la misma ciudad en 1968. Médica egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires y Profesora Nacional de Dibujo y Pintura egresada de la Academia Nacional de Bellas Artes en 1911. Viajó a Europa en 1913, 1926 y 1929. Ejerció la docencia en la Escuela de Artes Decorativas Fernando Fader y en institutos privados de Buenos Aires. Expuso individual en Galería Müller en 1939. Concurrió al Salón Nacional entre 1912 y 1925, al Salón de La Plata y a otras muestras colectivas. “Su labor varía de cambios en los géneros, renovación en los modos técnicos y perceptivos, y hablan de una voluntad regida por la vocación. El paisaje le brindó momentos afirmativos, dentro de la misma tendencia, ya más próxima al postimpresionismo. Como figurista se define en otro plano. En otras obras, a la pintora de gamas opone otra de contraste, de más acentuada policromía. Los interiores familiares, de luz quieta la favorecen positivamente. Al intimismo de puro contenido humano, se une otro, de color en el matiz, dos modos en un mismo mundo posible”, José León Pagano.