Pintura

Togneta, Luis Alberto

Buenos Aires
Alternative Text

Nació en Buenos Aires el 22 de junio de 1933. Asistió a cursos de monocopia en el Museo Municipal de Bellas Artes Eduardo Sivori; de grabado con Carlos Scannapieco y el ciclo superior de pintura con Arturo Irureta; el arte en el Siglo XX, dictado por Julio Sapolnik e introducción a la creatividad dictada por Emilio Renart. Es integrante de Artistas Premiados Argentinos Alfonsina Storni. Concurrió a muestras en el Centro de Galicia de Buenos Aires, Manzana de las Luces, Salón Municipal Manuel Belgrano, Salón Nacional, Harrods en el Arte, Asociación Argentina de Críticos de Arte, Fondo Nacional de las Artes, Salón Nuevo Centro Córdoba, Premio Gunther, Salón Manliba, Galería Tema, Museos Eduardo Sivori y Quinquela Martín, Jornadas de la Crítica en el Centro de Arte y Comunicación, Museo de Telecomunicaciones, Las Maderitas del Señor López, Museo ENTEL Costanera, Centro Cultural Recoleta y Centro de Cultura Pergamino. Obtuvo la Medalla de Oro del Centro de Arte y Comunicación. Premio Especial de Pintura Benito Quinquela Martín del Gobierno de la CABA en 1993, Premio Gunter, Medalla de Plata de la Asociación Argentina de Críticos de Arte; Medalla de Oro Salón MANLIBA; Mención Especial Fondo Nacional de las Artes y Gran Premio de Honor Entel. En Tognetta, informalismo y expresionismo se unen en una implícita simbología. La materia y el color más que la forma lo lleva a descubrir un camino. “Su pintura, oscila entre una figuración a veces apenas insinuada en la que aparecen elementos arquitectónicos y la abstracción más absoluta tiende a configurar las imágenes sin recurrir a detalles dispersivos. Su trazo suele ser vigoroso y gestual, de amplio barrido, la materia está sostenida a menudo por fuertes empastes que le dan diversidad a la textura. La paleta, neutralizada, exalta los valores intermedios de tonalidades mate en los que se resuelve y ayuda a definir el clima de sus pinturas, transmiten un definido sentimiento de nostalgia. Tognetta no sigue huellas de las grandes corrientes intelectuales ni le da la victoria a ninguna tendencia en particular es un espíritu independiente cuya labor desarrolla particularmente la fuerza de las pulsiones”. (Horacio Safons, Ámbito Financiero).