Nació en Río de Janeiro en 1823, fue inscrito como ciudadano de Francia por su padre, el pintor Arnaldo Julián Palliere, país al cual fue llevado en 1830 y falleció en Lorris, Francia en 1887. Estudió en el taller de F E Picot en París. En 1848 pasó por Buenos Aires en viaje a Río de Janeiro donde se inscribió en la Academia de Bellas Artes dirigida por Alfonso Taunay. Por medio de una beca estudió en la Academia de Francia en Roma en 1850, se perfeccionó en Europa y volvió a Buenos Aires en 1855 residiendo hasta 1866, con algunas interrupciones, ya que viajó y recorrió Chile, Brasil, Uruguay y al interior argentino. Amigo de Sarmiento, Lamas y Varela, tuvo por discípulos a Ventura Miguel Marcó del Pont y Enrique Sheridan. Desde su arribo a Argentina, pintó tipos y costumbres, realizando una obra considerable de dibujante, acuarelista, pintor de óleos y litógrafo. En 1864 y 1865 ejecutó un álbum de 52 litografías editadas por Pelvilain que reproducen sus obras pictóricas inspiradas en temas americanos. Su lienzo más importante fue el Gaucho enamorado de 1861, e Idilio criollo en el Museo Nacional de Bellas Artes. Al final de su residencia en Buenos Aires realizó decoraciones murales en el Teatro Coliseo y proyectos arquitectónicos como el de la fachada del Colegio Nacional Catedral al Norte. En 1866 regresó a Francia. Expuso en el Salón de París entre 1864 y 1889. En Francia abandonó su temática criolla para dedicarse al costumbrismo europeo y a la pintura histórica y mitológica. En la guerra franco prusiana de los años 1970 y 1871 prestó servicios en la Guardia Nacional.(Página Folclores del Norte).