Nació en Córdoba el 24 de noviembre de 1953. Asistió a talleres en Europa, conociendo la obra del Movimiento Cobra y viviendo algún tiempo en el taller de Antonio Seguí. Profesor de Dibujo y Pintura egresado de la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta. Fue Director del Museo provincial de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, docente en la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta y en su taller particular. En su obra, el protagonista es el color. Su interés va más allá del tema o la narración: la organización de los colores y sonidos visuales,como dice el artista, son su prioridad. La explosión cromática, la mancha, la impronta, el gesto y un orden geométrico subyacente caracterizan sus paisajes y naturalezas muertas, donde cobran importancia las sensaciones atmosféricas, la descomposición de la luz y los sentimientos que puedan transmitir. Entre los años 1987 y 1988, el tema abordado giraba en torno a la figura humana mostrando cierto dramatismo, una paleta reducida y de clave considerablemente más baja que la de sus actuales trabajos. Jorge Torres considera a la pintura como la gran mancha, donde la forma surge como consecuencia del choque de masas coloreadas y el dibujo pictórico se subordina a la preponderancia del color. Expuso individualmente en el Centro de Participación Comunal de Arguello, Galería Praxis Córdoba, Museo Provincial de Bellas Artes de Salta y Centro Cultural General Paz. Concurrió a exposiciones colectivas en los museos Caraffa, Genaro Pérez y de Arte Contemporáneo de Panamá, ArteBA, Fondo Nacional de Las Artes, Centro de Arte Contemporáneo, Embajada Argentina en Brasil, Bienal de La Habana, Palazzo del Lavoro Italia y Fundación Patiño, Bolivia. Obtuvo el Segundo Premio en el Salón Anual de Pintura en el Salón del Senado de la Provincia de Córdoba en 1990, Segundo Premio en 1989, Mención de Honor en 1988 y Premio Especial en 1986 en el Salón Provincial de Las Varillas Córdoba. (DAP Córdoba).