Nació en Bagnoregio, Italia en 1865 y falleció en Buenos Aires en agosto de 1947. Estudió en el Real Instituto de Bellas Artes y en la Academia de Bellas Artes de San Luca. Tuvo como maestros a Gagliardi, Capparoni, Nobili y Daville. Obtuvo Medalla de Oro al terminar el curso de la Escuela de Bellas Artes en 1886 y Medalla de Oro en curso de Ornato fotografía y asiste a un curso de copista en 1888. Contratado por el Vaticano como pintor y restaurador, conoce al obispo Gregorio Romero y se traslada a Argentina en noviembre de 1902. En 1929 comenzó a trabajar para el museo Histórico y Colonial de la Provincia de Buenos Aires en Luján. Ejecutó gran cantidad de obras de género religioso y fue un retratista famoso en su época en Buenos Aires. Son conocidos sus retratos del Virrey Marqués de Sobremonte, del Virrey Nicolás del Campo, Torcuato de Alvear, Bernardino Rivadavia, Juan María Gutiérrez y del General Guillermo Carr Beresford, entre otros. Destacan sus acuarelas de la Serie de Uniformes Militares. También pintó solares históricos y algunas marinas. En 1949 fue donado al Museo Sarmiento de San Juan la obra en óleo Difunta Correa, de Ignacio Cavicchia, copia del original de Manuel Blanes. En el Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás hay obras de su autoría datadas en 1937. Sus retratos son de estructura academicista y de una justa caracterización, también ejecutó escenas de género histórico como el Coronel French y la Jura del Regimiento Tres de Infantería en 1812 a la Virgen de Luján, El General San Martín postrado ante la Virgen de Luján, Los patriotas se preparan para resistir al invasor inglés, entre otras. (Diccionario de Artistas Plásticos Argentinos de Gesualdo, Biglione y Santos, Editorial Inca, Buenos Aires, 1988; Patricia Pérez Vallazza, páginas Instagram y Facebook: Restauramosarte).