Nació en Rosario en 1942. Descendiente de inmigrantes de Udine, Italia. Estudió en el Instituto Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Miembro fundador del grupo de vanguardia que emergió en Rosario en los años 1960 desempeñando un papel fundamental en ese movimiento caracterizado por la velocidad y vértigo, quienes transitaron aceleradamente desde el expresionismo abstracto y el informalismo a la no figuración, el pop, el arte de acción, los happenings y las estructuras primarias. Tottis constituye un caso representativo y singular dentro de ese movimiento. Luego de una serie de ensayos que van de la pintura sintética y abstractizante de fines de los años 1950 a las prácticas informalistas y expresionistas de los años 1960, Tottis concretó, a partir de mitad de la década, extensas series de obras neofigurativas, ambientaciones y objetos vinculados al arte pop. Paralelamente, promovió y participó de los gestos fundacionales del movimiento de vanguardia y transitó con sus compañeros de los dos grupos iniciales, el taller de calle Primero de Mayo: con Edgardo Giménez, Martha Greiner, Coti Miranda Pacheco y el taller de calle Bonpland: con Aldo Bortolotti, Eduardo Favario, Ambosio Gatti, Juan Pablo Renzi, y otros tantos artistas, las principales manifestaciones públicas desarrolladas entre finales de 1965 y fines de 1967. Abandonó el campo de la plástica para dedicarse a la comercialización de objetos de diseño; nuevo perfil que se relacionaba en forma indirecta con la creación artística, en un sentido afín a los nuevos espacios de exhibición y lazos de sociabilidad que surgían en ese tramo de nuestra historia reciente. Viajó por estudios y perfeccionamiento artístico a Brasil y países europeos. Expuso individual y colectivamente en Rosario a partir de 1961, en Galería Carrillo en 1966, Galería La Reja 1966. Sociedad Argentina de Artistas Plásticos en 1958, Muestra de Afiches sobre las Naciones Unidas en 1961, Galería T en 1963 y 1964, Salón de Premiados de Amigos del Arte, Panorama en 1965. Pinturas y collages en Plaza 25 de Mayo en 1965, Semana Universitaria Nacional, Cincuentenario de Noetinger, Córdoba, entre otras. Concurrió al Primer Salón Joven del Litoral en 1966, Salón de Arte Moderno de Rosario en 1964 y 1965, Salón de Rosario en 1963, Anual de Rosario en 1961 y VI Salón de Becarios de Santa Fe en el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo. (Guillermo Fantoni).