Pintura

Berretta, Fernando

Buenos Aires
Alternative Text

Nació en San Fernando provincia de Buenos Aires el 11 de octubre de 1897. En 1975 residía en Acassuso. Ejerció la docencia siendo Profesor de Dibujo en el Colegio Mariano Moreno de Capital Federal y en el Colegio Nacional de Morón. Colaboró en el diario La Prensa y en las revistas Aconcagua y El Hogar. Fue cofundador de La Academia de Dibujo y Pintura de Tandil el 1 de diciembre de 1920. Expuso individual en galerías Müller en 1939, 1944, 1946, 1947 y 1948 y Witcomb en 1949, 1951 y 1967. Concurrió al Salón Nacional en 1948, Salón de Bellas Artes de la Provincia de Buenos Aires La Plata en 1922, en otras ciudades de Argentina y el extranjero, y a otras exposiciones colectivas. “Cultivó con preferencia el género paisajista y la pintura representativa de tipos, costumbres y vida del paisano de la Provincia de Buenos Aires. Sus temas pictóricos de preferencia fueron los paisajes campestres, que como la mayoría de los artistas de su época, pintaba lo que veía. Pintor plenairista, Berreta trabajaba con una paleta de gran colorido dando una gran importancia a los efectos lumínicos por medio de contrastes de coloración, y pinceladas medias a casi puntillistas. De composición abierta, sus pinturas figurativas de colores generalmente claros reflejaron paisajes de la llanura pampeana”, José León Pagano, El Arte de los argentinos, Ediciones l'Amateur, Buenos Aires 1944. Diccionario de Artistas Plásticos de Argentina de Adrián Merlino, Edición del Autor, Buenos Aires 1954.