Nació en Córdoba en 1950. Licenciada en Pintura egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 1952. Fueron sus maestros Mercedes Morra y Horacio Suárez Serral. Ejerció la docencia en la Universidad Nacional de Córdoba y en su taller particular. Integró el Grupo Formas con el que expuso Pinturas en el Teatro Real de Córdoba. Dirigió los Talleres de Expresión Creadora en Artes Plásticas y Música de Nueva Córdoba. Expuso individualmente en galerías Tizatlán, Feldman, Selene, Via de la Fontana, Praxis, Colegio de Escribanos de Córdoba, AG Arte, Museo Juan de Tejeda de Córdoba, Hotel Playa Club de Miramar, Tina di Primio y Damiano Café de Buenos Aires, Banco Social, Banco de Córdoba, Colegio Montserrat, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Instituto de Educación Cooperativa y Dirección de Cultura de Río Ceballos. Asistió a Artistas del Interior en Buenos Aires, Salón Nacional en 1973 y 1975, salones de Otoño de Río Cuarto, de la Asociación de Artistas Plásticos de Río Cuarto y de la Estampa Buenos Aires, Premio Hoy en el Arte de Grabado en Espacio Giesso, Nacional de Grabado sobre Papel Artesanal la Villa 97 de Buenos Aires, Miniprint Latinoamericana de Rosario en 1996, Arte Córdoba 2000, Hotel Sheraton Córdoba, Galería Selene, Correo para intercambio de Estampas en Cuba en 1994 y 1993, La mujer en la Plástica Cordobesa en Casa de Córdoba en Buenos Aires, Feria Internacional del Libro en 1989 y 1984, Miniprint Internacional de Cadaqués en 2000, 1999, 1998 y 1997, itinerante por Galerías de España, Inglaterra y Francia,The Second Mini Print Biennal Cluj 1999 de Rumania, Primer Salón Internacional de Grabado de Córdoba; Barbican Centre Concourse Gallery Londres en 1996 y Estampa 96 Feria Internacional del Grabado Contemporáneo de Madrid en 1996. Obtuvo Mención de Honor en Grabado en el Salón de la Estampa de Buenos Aires en 2002, Primera Mención de Pintura en el Salón de la Mujer en Galería Ciudad del Arte en 1985, Primer Premio en el Salón de Pintura y Grabado del Museo Emilio Caraffa en 1976, Primer Premio en el Salón de Pintura y Grabado del Museo Emilio Caraffa Jóvenes Valores de Córdoba en 1973 y Mención en el Salón de la Universidad Nacional de Córdoba en 1972. “Ejecuta dibujos, grabados y pinturas. Su obra se inspira en la naturaleza, la poesía y la música. En su mundo poético encontramos lo cotidiano, el amor, las incógnitas del hombre y su relación con la existencia. Su dibujo, sin tendencia mimético-naturalista, es una reelaboración personal de los datos tomados del natural. El color, sin subordinarse al trazo lineal crea relieves virtuales, climas y significaciones. Sus trabajos como pequeños recortes de la realidad, proyectan imágenes de nuestro país. El catolicismo influye en la temática de su obra y se traduce en obras de carácter religioso”. (Diccionario de Artistas Plásticos de Córdoba siglos XX y XXI, Universidad Nacional de Córdoba, 2010).