Pintura

Tellechea, Domingo Isaac

Mendoza
Alternative Text

Nació en Mendoza el 4 de junio de 1935 y murió en Buenos Aires el 10 de noviembre de 2021. Reconocido internacionalmente por sus restauraciones, investigador y experimentador. Ejerció la docencia de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Cuyo; en el Instituto Juan Buschiazo y en el Instituto Argentino de Museología. Dictó conferencias en América y Europa. Fundador y Presidente honorario del Centro Argentino de Restauradores, fundador del Instituto Técnico de Restauración de Buenos Aires, del Museo Histórico de Cera de La Boca, del Instituto Paulista de Restauro de Brasil, del Instituto de Pesquisa de Técnicas Restaurativas de Brasil y del Instituto Argentino de Museología, cofundador del Museo de Mineralogía y Geología Manuel Tellechea de Mendoza. Fue jefe del laboratorio de restauración del Museo de la Policía Federal Argentina, Director del Museo de la Casa de Gobierno, del Museo Argentino de Ceroplástica de Buenos Aires, Director de la Escuela de Restauradores del Departamento de Conservación de la Municipalidad de la CABA y miembro fundador de la Asociación para la Defensa y Promoción del Arte Público. Entre sus restauraciones sobresalen el Retrato de Theo de Vincent van Gogh de propiedad de Enrico Monti y La pescadora notable obra de David Alfaro Siqueiros de Cesar Chamà. Restauró los cinco techos del pintor español Sert i Badia en el Palacio Pereda, sede de la Embajada de Brasil en la Argentina. En 1974 restauró el cadáver de Eva Perón, cuando era jefe del laboratorio de restauración del Museo de la Policía Federal Argentina. En la Casa Rosada restauró el grupo de esculturas de mármol de los presidentes argentinos y la primera limpieza del busto de la libertad que preside el salón blanco. En Brasil, restauró obras de arte de los palacios Planalto y Alvorada en Brasilia; en Río de Janeiro dos frescos monumentales del auditorio del palacio Capanema; en Niterói, el Altar Mor de la Igreja de São Lourenço dos Indios, considerado uno de los retablos más antiguos de Brasil, el foyer del teatro municipal de Sao Paulo con pinturas de Enrique y Rodolpho Bernardelli, y el acervo artístico y arquitectónico de los recintos renacentistas de la Santa Casa de Misericórdia de Sao Salvador de Bahía. Wikipedia.