Pintura

Tessarolo, Carlos

Buenos Aires
Alternative Text

Nació en Buenos Aires en 1949. Estudió con Enrique Policastro, Demetrio Urruchúa y en la Asociación Estímulo de Bellas Artes. Viajó a Europa por estudios en 1973. Desde 1970 expone regularmente en salones, muestras colectivas y desarrolla su trabajo diario en el taller, dibujos, pinturas al óleo, pasteles, objetos escultóricos. Desde 1960 integró más de 150 exhibiciones colectivas e individuales, destacan, las del Museo de Arte Moderno, Suma por Vincent, Argentijnse Van Kunst, Palais de Glace, Luania Gallery, ProArte, Fial'94 y Atab Art Gallery, Ontmoeting, Leonhard's Fine Arts Gallery, de Witte Beer Klein en Bélgica, Artistas Argentinos por el Mundo, en Dakar, Galería de Santi, Animarte. Integró la Comisión Directiva de la Asociación Estímulo de Bellas Artes y de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. Ejerció la docencia en el Colegio Nacional de Buenos Aires. “Ha alcanzado una síntesis en donde posee una imagen propia y convincente. Todo está planteado en términos pictóricos, con generosa entrega. Es una pintura que sale de las entrañas, en la que no falta el gestualismo, el poder comunicativo de la materia con texturas de fuerte impronta y un empleo determinante del color. Logrando así una síntesis entre un sentido expresionista del gesto y un rigor compositivo que brinda un gran soporte estructural a su obra. En ella emergen figuras inquietantes, seres fantasmagóricos de su propia creación. No recrea la realidad existente ni la reproduce imaginativamente. Crea una realidad nueva que proviene, tanto de la liberación del inconsciente como de la contención. Se ha destacado entre nuestros plásticos por la originalidad y por la cuota de humor muchas veces sarcasmo, presentes siempre en sus composiciones, lo mismo que por su fantasía, su imaginación e inventiva. Un gran estudioso e investigador del color, sus telas enseñan mucho al respecto, aunque esto no signifique que se quiera vulnerar su espléndido diseño, siempre considerando su rica pintura. Informalista moderado otorga gran valor al diseño, que en él es aleccionadoramente perfecto, lo cual unido a la afirmación de cómo conoce desde adentro al color, lo hacen uno de nuestros mayores artistas plásticos” (Cesar Magrini).