Nació en Olavarría provincia de Buenos Aires el 9 de agosto de 1900 y falleció en la ciudad de Buenos Aires en 1961. Estudió con Jorge Bermúdez y Cesáreo Bernaldo de Quirós. Ilustró libros . Concurrió al Salón Nacional desde 1934 y a los salones de Otoño de Rosario en 1935, Rosario en 1949 y 1950, Santa Fe en 1935, 1936 y 1939, La Plata, Mar del Plata, Tandil, Pergamino, Internacional de Viña del Mar en 1937 y de San Francisco de California en 1939. Obtuvo el Primer Premio Prilidiano Pueyrredón en el Salón de La Plata de 1939, el Primer Premio en el Salón de Pergamino en 1937, el Tercer Premio en el Salón de Mar del Plata en 1939, el Segundo Premio Municipal de Pintura en el Salón Nacional de 1937 y el Premio Gobierno de Santa Fe en el Salón de Rosario de 1950. Se especializó en el retrato, aunque también abordó otros géneros. Según León Pagano “usaba contrapuntos de tonos bajos y notas claras, de términos por los elementos formales del cuadro, cuyo final era que se mostrara la viviente humanidad del modelo”. (José León Pagano, El Arte de los argentinos, Ediciones l'Amateur, Buenos Aires 1944; Diccionario de Artistas Plásticos de Argentina de Adrián Merlino, Edición del Autor, Buenos Aires 1954; Libro del Salón Nacional de Artes Plásticas de 1961, Editado por el Ministerio de Instrucción Pública, Buenos Aires 1961).