Comerciante, dibujante y pintor retratista, nació en Normandía, Francia, en 1848 y falleció en su país natal en 1908. Arribó al puerto de Buenos Aires el 16 de diciembre de 1884. En Buenos Aires colaboró con La Ilustración Argentina que publicó el retrato de Dominguito Sarmiento el 10 de mayo e integró una galería de 19 grabados de guerreros en la campaña del Paraguay que la revista publicó en 1886. A primera vista, el Dominguito de Tison no se parece a otros retratos que se conservan del hijo de Sarmiento. “Posee el don especial de la semejanza en las reproducciones de la fisonomía y en todos los rasgos de los personajes, aplicando a sus obras los procederes del arte moderno, del cual es hoy en Buenos Aires uno de los intérpretes más constantes”según La Ilustración Argentina del 20 de septiembre de 1866. Tison de a poco iría especializándose en esta clase de retratos y hacia fines de 1886 se convertiría en el colaborador artístico estrella de La Ilustración Infantil, revista en la que los niños destacados en los estudios eran premiados con la publicación de sus retratos litografiados para que otros niños los copiaran. También en este otro sentido la idea de copia parece ser un elemento constitutivo del trabajo de Tison. En 1888, fue ilustrador de la publicación El Escolar Ilustrado. (Diccionario de Artistas Plásticos Argentinos de Gesualdo, Biglione y Santos, Editorial Inca, Buenos Aires, 1988. Suárez, Nicolás; Imágenes de Dominguito: los retratos de Domingo Fidel Sarmiento por Víctor Tison y Rodolfo Soucup, Caiana Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte, N°9 Segundo semestre de 2016. Páginas 12 a 24).