Grabado

Diumenjo, Antoni

Mendoza
Alternative Text

Nació en Villa Nueva, Guaymallén, Mendoza el 4 de diciembre de 1905 y falleció en la misma ciudad el 21 de abril de 1986. Profesora de Teoría y Solfeo y Superior de Piano egresada en 1926. Profesora de Dibujo y Pintura egresada de la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza en 1940, siendo alumna de Fidel de Lucía y Roberto Azzoni. Integró el grupo fundador de la Filial Mendoza de la Sociedad Argentina de Artista Plásticos en 1941. Se desempeñó como dibujante técnica en la Municipalidad de Guaymallén. Expuso individualmente óleos en el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza en 1977 y 1980, y en Galería AB de Mendoza en 1984. Concurrió al Salón Anual de Cuyo en 1942 y 1944, y a otras muestras colectivas. Obtuvo premios a partir de 1937, entre ellos, Medalla de Oro en la Exposición en la Casa de Mendoza en Buenos Aires en 1947. Durante años se mantuvo alejada de la plástica mendocina pero no dejó de trabajar en ningún momento en su atelier de Guaymallén. Viajó por el interior de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, tomando apuntes y bocetos para obras que realizaría en su taller entre 1962 y 1968, y a Europa para visitar museos de arte de Alemania, España, Italia y Suiza en 1962 y 1978. La temática de sus obras fue variada. Sus retratos en lápiz o al óleo son vigorosos y expresivos. “Tuvo la osadía de ser de las primeras mujeres que venciendo prejuicios lugareños, se inscribió en la Academia Provincial de Bellas Artes. Así fueron surgiendo los retratos donde fue poniendo colores armoniosamente, dando a sus rostros una sugerente y delicada presencia. Sus flores y naturalezas muertas, con gran sentido del color, de los matices y del equilibrio. Sus pétreos paisajes plenos de misterio y soledad”. (Franklin Vélez en la última individual de Diumenjó en Galería AB en 1964).