Nació en Graneros, provincia de Tucumán el 6 de junio de 1922 y falleció en la misma provincia en 1991. Maestro de Dibujo egresado de la Academia Provincial de Bellas Artes en 1947 y Licenciado en Escultura egresado del Instituto Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán en 1950. Estudió con Santiago Chierico. En 1957 comienza a trabajar en el taller de escultura de la Universidad Nacional de Tucumán donde comparte espacios con Santiago Chierico, Ramón Fernández y Roberto Fernández Larrinaga. Ejerció la docencia en la Escuela Infantil de Artes Plásticas de Tucumán. Expuso individual en Galería Dipiel Goré en 1966. Concurrió al Salón Nacional desde 1949, salones de Tucumán en 1949 y 1950 y del Norte Argentino en 1951, entre otros. Obtuvo Segundo Premio en el Salón de Tucumán en 1950. Su obra se caracteriza por un hieratismo figurativo, propio de su estilo. “Aprendió muchas cosas acerca de la dulzura de la piedra, la exquisita ternura de las líneas curvas, el espesor corporal de las estilizaciones. Soportando el material, la rugosidad, los brillos, las formas, está lo que Nóbile quiso relatar o lo que lo movilizaba. Son episodios de su vida cotidiana a través de retratos de personajes de su entorno o la fascinación y perplejidad por la naturaleza en las obras de sus últimos tiempos. Fue uno de los primeros que incursionó en el género del paisaje escultórico” María Eugenia Volonte. La Gaceta 23 de junio de 2014. Plásticos de la Argentina de Adrián Merlino, Edición del Autor, Buenos Aires 1954. Desde 1950 participa en diferentes Salones de Artes obteniendo numerosos premios. Historia general del arte en Argentina de la Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires 2003.