Escultura

Díaz de Menéndez, Nicéfora

San Juan
Alternative Text

Hay quienes la consideran la primera escultora, santera o imaginera escultora de la provincia. Nació en San Juan en 1852. Descendiente de aborígenes cuyos rasgos siempre resaltó en sus obras. Sus primeros años vivió en Mendoza para más tarde regresar a su tierra natal donde murió en 1960. Discípula de la santera mendocina Justina Cárdenas, superando ampliamente, según opiniones, a su maestra, aunque sus figuras eran más rústicas. Después del terremoto de San Juan de 1944, volvió a Mendoza dejando gran parte de su obra. Aunque no hay en sus imágenes la belleza de los rasgos exteriores, contienen intensa fuerza expresiva. En el feísmo de sus rostros y en lo desproporcionado de sus figuras, nos recuerda que estamos frente a un verdadero arte popular, no menos interesante que el de la gran imaginería. Podrían acercarnos al arte romántico, ciertas semejanzas del hieratismo y monumentalidad advertidos a pesar de sus pequeñas proporciones. Los retratos de sus rostros les imprimen un fuerte sello indígena. Los imagineros, rara vez firmaban sus trabajos. El Museo a cielo abierto de la localidad Rawson, San Juan, creado por el escultor Raúl Rodrigo con apoyo de la Municipalidad de ese departamento sanjuanino en 1987, lleva el nombre de Nicéfora Díaz. (Cuadernos de Historia del Arte, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza 1964, Licenciada Silvina Martínez.)