Nació en Andria, provincia de Bari, Italia el 7 de diciembre de 1878 y falleció en Buenos Aires el 11 de noviembre de 1962. Estudió pintura, fundición de bronce y escultura en el Museo Artístico Industrial de Nápoles siendo sus guías Felipe Palizzi y Domingo Morelli. Arribó a Buenos Aires el 3 de junio de 1901 y en abril de 1906 llegó a Victorica, La Pampa, se estableció y dictó cursos de dibujo y pintura en la Biblioteca Bartolomé Mitre, practicó fotografía y fue uno de los fundadores de la biblioteca Nicolás Avellaneda. Se instaló en Santa Rosa y en 1911 recibió el nombramiento de Oficial de Policía, desempeñándose como Director de la oficina dactiloscópica y realizó estudios de magisterio que finalizó el 31 de diciembre de 1912. En Victorica pintó murales en el hotel Francés y retratos al óleo y lápiz, esculturas y decoraciones. En su paso por Realicó fue el primer fotógrafo y uno de los fundadores de la biblioteca Avellaneda. Fue docente en General Pico en la Escuela N° 64 y en 1915 editó el Álbum Gráfico sobre la historia de la localidad. En 1917 fundó la Escuela N° 94 de Arata, y en 1921 dirigió la Escuela N° 111 República de Siria de General Pico. En 1925 ingresó a la Inspección de Escuela de Territorios, y ejerció la docencia en la provincia de Entre Ríos en los años ‘20s y en Buenos Aires en los años ‘30s. Entre murales, pasteles, óleos y retratos a lápiz; caligrafía precisa y escritos, su nomadismo fue su inexorable destino de sembrador de cosas bellas, de conocimientos y libros. Brudaglio había dejado un país lleno de colores para inundar sus retinas del caprichoso ocre del desierto, trocó su mar azul por el otro, el secreto mar donde abrevaban las raíces de La Pampa. (Alicia Carmen Brudaglio).