Escultura

Cordo, Federico Segundo

Buenos Aires
Alternative Text

Nació en Quilmes en 1907 y falleció en Florencio Varela el 24 de mayo de 1985, ciudad donde residía desde 1958. Alternaba sus tareas de mecánico electricista con la asistencia a talleres y cursos de arte, en los que buscó perfeccionar su natural aptitud para la escultura al tiempo que tomaba contacto con escritores, músicos y pintores. Frecuentó a Luis Seoane, Domingo Candia, Carlos de la Cárcova y Miguel Carlos Victorica. José Fioravanti, por entonces director de la Escuela Superior de Bellas Artes, fue quien lo llevó a estudiar en ese ámbito. En Quilmes participó con entusiasmo en el taller abierto por Tomás Reynal O’Connor en una vieja casona de fines del siglo XIX. Expuso individualmente en la Compañía Argentina de Electricidad de Quilmes en 1946. Concurrió al Salón Nacional entre 1946 y 1958, salones de La Plata, Mar del Plata, Pergamino, Quilmes, y a otras muestras. En 1990, la casa en donde residió hasta sus últimos días, fue declarada patrimonio artístico del partido y actualmente funciona un Museo de Bellas Artes que lleva su nombre. En su estudio, “daba forma a figuras de barro y esculturas de piedra granítica, con sus brazos cortos y musculosos”. (Chalo Agnelli, Palabras con historia Año 11, N°118, Florencio Varela mayo de 2013).