Escultura

Tomsig, Cristina

Buenos Aires
Alternative Text

Nació en Buenos Aires en 1959. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Profesora de Cerámica egresada de la Escuela Nacional de Cerámica en 1981. Becaria del Fondo Nacional de las Artes en 2001 y del Fondo Metropolitano de las Artes en 2004, Docente e investigadora del Instituto Universitario Nacional de Artes. Desarrolla su trabajo en el campo de la escultura participando en la escena artística desde 1980. Según Roberto Rey, “Cristina Tomsig ofrece una obra que se vincula con las prácticas artísticas del arte conceptual y del arte minimalista, y con las manifestaciones del arte abstracto geométrico de larga tradición en el país. Instalación surgida a través de un oficio refinado y de una concepción intelectualmente reflexiva y original que explota en feliz energía con la trascendencia propia de un hechizo que involucra a quien se aventure a explorar su misterio”. Trabaja últimamente en obras de site specific sobre espacios arquitectónicos incluyendo el color en forma de luz. Expuso en el exterior en Miami, Hamburgo, Darmstadt, Caracas y Santo Domingo. Individualmente en las galerías Empatía y Atica, City-Bank y Fundación Rozemblum. Concurrió a colectivas desde 1980 en Fundación OSDE, Centro Cultural Recoleta y Borges, Galería Laura Haber, Espacio Siglo XXI, Delta del Paraná, Fundación Federico Klem, Universidad de Tres de Febrero y San Andrés, Palais de Glace, Museos Enrique Larreta y Nacional de Bellas Artes, ArteBA,Embajada Argentina en República Dominicana, Salón Manuel Belgrano, Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Fundación Banco Crédito Argentino y Premio Trabucco. Obtuvo Gran Premio de Honor en 2010 y Mención en 2008 en el Salón Nacional, Primer Premio en 2007 y Tercer Premio en 2005 en el Salón Municipal Manuel Belgrano, Premio Cámara de Diputados en 2006 y Premio Universidad del Litoral en 1996 en el Salón de Santa Fe en 2006, Mención Especial Escultura en Metal, Quinta Trabuco 2003, Premio Banco Ciudad de Buenos Aires en el Museo Nacional de Bellas Artes en 2001, Mención Especial del Jurado en la Bienal del Deporte en 1999, Premio a la Creatividad del Fondo Nacional de las Artes en 1999 y Tercer Premio en el Salón de Otoño de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos en 1986.