Nació en Olavarría el 1 de abril de 1916 y falleció en la misma ciudad en abril de 1980. Fotógrafo, dibujante y caricaturista, estudió escultura con Leopoldo Bocazzi en 1932 y pintura con Fernando Chantilly en 1933. Continuó con el Estudio Fotográfico Cirigliano desde 1933. Realizó muestras de dibujos, pinturas y caricaturas. Presidente e integrante del Ateneo Artístico Alas y Director del Conjunto Teatral del Ateneo, de la Comisión Municipal de Cultura y Socio Honorario del Cuerpo de Bomberos de Olavarría. Maquillador, colaboró en las expresiones teatrales en su medio, marionetas, teatro de títeres, escuela de dibujo y pintura propia, organizador de muestras de pintura y ejecutante de instrumentos musicales. Epigramista, resumía en unas líneas rimadas, generalmente cuartetos, las cualidades distintivas del sujeto, haciendo de paso un juego poético o de ingenio. Dibujó cada personaje en retratos con sus epigramas resaltados, que ocuparon un lugar en el espacio público con sus hobbies, manías o virtudes, y es bueno encontrar y reconocer a parte de la comunidad de esa época. El epigrama, que tanto amaron los escritores martinfierristas y sus allegados, alegraba la vida excitando el ingenio y poniendo mensajes amistosos o irónicos entre amigos y colegas. Fue la marca de los ambientes donde la palabra valía y la gente ocupaba parte de su tiempo en estimular el ingenio. (Diccionario Biográfico de la provincia de Buenos Aires, Signo Editorial Argentino 1954).