Nació en Mar del Plata en 1950, ciudad donde reside. Formado casi autodidacta expone desde 1983. Expuso individualmente en Interart Gallery de Chelsea Nueva York en 2004, Osde de Mar del Plata en 1997, Museo Nacional de Artes Plásticas Dámaso Arce en 1994, Salas Nacionales de Exposición en 1994, Fundación Centro de Artes Visuales de La Plata en 1992 y Galería Casa de Madera de Mar del Plata en 1992 y 1994. Concurrió a ArteBa en varias ocasiones, Expotrastiendas, Feria de Arte Argentina, salones nacionales y provinciales. Obtuvo el Primer Premio en el Salón Nacional de Grabado y Dibujo en 1999, Tercer Premio en el Salón Nacional Pampeano de Artes Plásticas de Santa Rosa de La Pampa en 1999, Primer Premio en el Salón COAP de Ayacucho en 1999, Segundo Premio en el Salón de Pequeño Formato en la Quinta Trabucco de Buenos Aires en 1998, Segundo Premio en el Salón Nacional de Dibujo y Grabado en 1992, Primer Premio Martín Rodríguez Galisteo en el Salón Nacional de Santa Fe en 1991, Primer Premio en el Salón Nacional de Azul en 1991 y Segundo Premio en el Salón Nacional de Azul en 1990. La figura humana es el eje de trabajo del dibujante surrealista y testimonial Daniel Tedeschi, en su obra aparecen varios personajes en diferentes situaciones: unidos, en controversia, con ternura, agresión o erotismo, de acuerdo a como se le haya planteado la historia en el momento, ya que él no realiza bocetos, ni parte de ideas preestablecidas. Utiliza la línea como punto de apoyo. Todo su mundo se desarrolla en el claroscuro, en los grises y degradados generados por el lápiz, la tinta y a veces el color, materiales fundamentales para su técnica, que es la de la libertad. Lo que expresa en cada una de sus obras son consecuencia de lo que sucede en su mundo interior sumado a lo que observa del exterior, pero la interpretación de lo que hace, lo deja a criterio de quien observa la obra.