Dibujo

Dameson, Andrés

Alternative Text

Nació en La Garriga, España y falleció en Buenos Aires en 1968. Audaz y creativo hasta la genialidad, siempre uno o dos pasos por delante, pero vivió fuera de sitio en una época trágica y acabó pagado con el olvido. Modernizó el género, inició caminos nunca explorados, siendo reconocido a nivel mundial como uno de los mejores caricaturistas. Pero la guerra y un exilio traumático le pasaron factura y terminó sus días en Buenos Aires transmutado a un ilustrador que pintaba por todas partes. Tras debutar de dibujante en El Xafec en 1914, publicación anticlerical, de izquierda y satírica de su pueblo natal, estudió en Barcelona y París donde conoció a Picasso y posiblemente se matriculó en la Academia Colarossi. En 1923 realizó su primer viaje a la Argentina, poco tiempo después regresó a Catalunya y en 1939 apoyó a la República y luego zarpó en forma definitiva a Buenos Aires. En sus obras, primero dibujaba con líneas limpias, muy sintéticas, y cuando el resto de los dibujantes lo alcanza, inicia otro tipo de caricaturas con volúmenes que tendrán todo tipo de seguidores. Son retratos psicológicos que no ridiculizan al personaje ni sacan lo grotesco, pero tras la guerra se pasa a un hiperrealismo folklórico de menor interés. En Buenos Aires expuso individualmente caricaturas en Galería Witcomb. (La Vanguardia, junio 21 de 2011).